Esos franceses que tuvieron éxito en México

Hoy en día hay 18 mil 537 franceses registrados en las listas consulares, pero su número se estima en 30 mil, lo que convierte a la comunidad francesa en una de las comunidades extranjeras más grandes en México. La gran mayoría de los nuevos expatriados franceses son ejecutivos radicados en la capital de México, pero también hay jóvenes emprendedores que han iniciado sus propios negocios en las zonas turísticas del país.

Nicolás Carayón, de trotamundos a emprendedor social

Cuando Nicolás Carayón llegó a México en 2014, estaba lejos de ser su primera experiencia en el extranjero. El joven experimentó inicialmente Londres y Berlín para estudiar. Luego Turquía, Sudáfrica, Taiwán, Malasia, Polonia, Países Bajos, Austria y Kazajstán, como periodista de negocios internacional. ¡Pero nunca había permanecido en el mismo lugar durante más de un año!

Después de llegar a México, Nicolás Carayón quiso establecerse por primera vez. Junto con otro francés y un mexicano, el natural de Aix-en-Provence fundó con éxito la empresa Tenoli, una iniciativa social que ayuda a las microempresas y, especialmente, a los pequeños y medianos comerciantes que sufren frente a las grandes cadenas.

“Tenoli se ofrece a ayudar a estos comerciantes proporcionándoles formación gratuita, equipos más modernos y adaptados y acceso a más servicios y más productos”, explica el hombre que se ocupa del desarrollo comercial y de la comunicación de su empresa. Con este proyecto social con un modelo económico sustentable, Nicolás Carayón hizo realidad su sueño emprendedor en México.

Julien Castellazzi, ingeniero de Thales

Si bien Julien Castellazzi es ahora gerente de proyectos e ingeniero del Grupo Thales en México, este joven francés viajó a México en 2008 sin siquiera poner un pie en el país y ¡sin poder hablar español! Una vez instalado en la capital mexicana junto a su novia, dedicó los primeros tres meses a aprender el idioma. Este primer paso significativo le abrió las puertas a su primer trabajo como director de proyectos para la instalación de sistemas de paneles solares antes de incorporarse a Thales ocho meses después.

“Las empresas francesas generalmente se interesan por los franceses que residen localmente, hablan bien español y conocen la cultura local”, revela Julien Castellazzi, cuya novia también trabaja en México para una empresa francesa, la farmacéutica Bioderma. Sin embargo, después de siete años en México, la pareja “no cree que vayan a quedarse para siempre”, citando en particular la contaminación y la inseguridad del país. Limitaciones que son difíciles de afrontar si se quiere ser padre.

Thomas Wehrung, auditor de Deloitte

Después de un intercambio universitario en Buenos Aires y una primera experiencia profesional en varios países europeos, a Thomas Wehrung le gustaría seguir una carrera en el extranjero. Contratado por Deloitte París en 2010, el graduado de ESC Dijon Audit Expertise Consulting espera unirse a la oficina de Ciudad de México como senior a finales de 2013. Quien no conocía muy bien México cuando llegó, rápidamente “se acostumbrará a las peculiaridades mexicanas, donde las expectativas y los requisitos de tiempo pueden diferir de los estándares europeos”.

Su capacidad de adaptación a su equipo, su facilidad con los idiomas y el establecimiento de buenas relaciones con sus clientes le permitieron ascender rápidamente al puesto de Manager y ahora ser responsable del French Desk y de la auditoría de los clientes franceses más importantes. dentro de la estructura mexicana. En resumen: ¡una expatriación exitosa!

Teresa Fleites

"Jugador incurable. Especialista en café exasperantemente humilde. Defensor de la música profesional".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *